Hillsborough 1989: treinta años de impunidad

Los nombres marcados por la tragedia resisten el paso del tiempo con una facilidad pasmosa. Al pronunciarlos aflora un recuerdo tenue en el que los detalles se pierden pero queda la negatividad. Hillsborough, Bradford o Ibrox evocan desastres atemporales que eclipsan connotaciones mejores, por eso los cambios para cicatrizarlos tienen sabor a eufemismo: reformas a…

Detalles

Shindo Renmei: menos samba y más samurais

En cierto modo, las subculturas tienen el punto de inevitable locura de aquel que nada a contracorriente. Suscitan la incomprensión y miradas furtivas que siempre acompañan al verso suelto, al que subvierte las normas y las desprecia. Ese es el precio a pagar. A cambio, conducen a un mundo nuevo con reglas alternativas y posibilidades…

Detalles

Sam Cooke: la conspiración del soul

La muerte de Sam Cooke en circunstancias extrañas tiene todos los ingredientes para una serie de culto: misterio, belleza, poder, working class heroes, asesinatos, mentiras, sexo, conflictos raciales, conspiraciones, el escenario más fotogénico en la ciudad de Los Ángeles, la estética inigualable de los 60 y una banda sonora que a estas alturas se queda…

Detalles

Coffee bar, el templo de la cultura mod

El vínculo entre mods y café es más estrecho de lo aparente. Si toda expresión cultural necesita de un punto de encuentro, el de los mods primigenios fue el coffee bar, un nombre tan extendido que sus connotaciones se han enfriado. En Inglaterra existen desde 1651, cuando un comerciante italiano llamado Pasqua Rossé introdujo en…

Detalles